Mostrando entradas con la etiqueta Modernismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modernismo. Mostrar todas las entradas

9 de mayo de 2009

Cultura Decó... "Casa Batlló"

Hoy es viernes y los viernes en "Menos es Más" aprendemos sobre decoración. Hoy traemos hasta "Menos es Más" al precursor del modernismo catalán, Antonio Gaudí . Porque aqui la decoración y las ganas por decorar no se acaban nunca hoy en "Cultura Decó" le damos un repasito a la "Casa Batló".

Empecemos con un poquito de su historia. Una simple reforma de fachada, la distribución de la tabiquería y el arreglo del patio fueron todas las excusas que Gaudí necesitó cuando Josep Batlló, conocido industrial catalán, le encomendó la reforma de una casa de 1875 que se ha convertido, con el paso de los años, en la archiconocida "Casa Batlló".

El edificio es una típica obra gaudiana, en la que existen muy pocas líneas o planos rectos, y en cambio, numerosas curvas y redondas. Gaudí en "Casa Batlló" pudo desarrollar en toda su extensión su idea de "edificio integral" ya que diseñó todos los elementos arquitectónicos, de mobiliario y ornamentales, incluido el pavimento, que finalmente por un retraso en la producción no se pudo aplicar.


La lista de muebles que Gaudí diseño para "Casa Batló" no es muy extensa pero sí curiosa pues sus diseños son sinuosos y originales. Cabe destacar que, si bien Gaudí acometió toda la reforma de la Casa Batlló, fue en la planta principal del edificio donde entregó todo su arte y capacidad creativa pues es esta planta la que diseña, reforma y decora de manera integral.

Permitidme hacer un repaso por algunos de los muebles que diseñó para "Casa Batlló":

1.- El Sillón Batlló: modelo de base de los asientos dobles y triples que Gaudí diseño para el comedor Batllló. Desmontable por completo, se puede considerar como uno de los primeros muebles diseñados por Gaudí para producirlos en serie. Los brazos son muy anchos, el asiento esculpido anatómico y la parte mediana del respaldo permiten sentarse con una postura perfecta. (VIA GAUDI DESIGNER)


2.- Vitrina Rinconera: objeto único se adaptaba perfectamente a las entabladuras del comedor Batlló. El diseño de esta vitrina recuerda la arquitectura de la fachada de la casa. (VIA GAUDI DESGINER)

3.- Sillón doble: Creado para el comedor de la Casa Batlló, este sillón doble permite a dos personas conversar fácilmente y ofrece una gran comodidad, a pesar de la rigidez de los materiales. Gaudí había imaginado un asiento masculino y un asiento femenino que tomaba en cuenta el tamaño de los vestidos de aquella época. (VIA GAUDI DESIGNER)

4.- Armario mural. Roble & espejo:
Sorprendente armario mural que se encuentra en el salón. Gaudí utilizó esta forma de puerta, simplificada, en el hall. (VIA GAUDI DESIGNER)


Me ha resultado francamente fascinante elaborar esta entrada. He aprendido muchas cosas y he descubierto verdaderas maravillas... Y, para terminar, quiero rescatar para "Cultura Decó" algo que hice en esta primera entrada y que pueden sernos utiles porque son las que mejor se recuerdan: Las tres curiosidades...

- Es Cultura Decó: El 7 de junio de 1926 Gaudí se dirigía a la iglesia que visitaba a diario para rezar y entrevistarse con su confesor cuando al cruzar una calle fue atropellado por un tranvía, que lo dejó sin sentido. Fue tomado por un mendigo, al ir indocumentado y a causa de su aspecto descuidado, con ropas gastadas y viejas, no fue socorrido de inmediato, hasta que un guardia civil paró un taxi que lo condujo al Hospital. Al día siguiente lo reconoció el capellán de la Sagrada Familia pero ya era tarde para hacer nada por él. Murió el día 10 de junio de 1926, a los 74 años de edad, en la plenitud de su carrera.

- Es Cultura Decó: La fachada de la Casa Batló ha sido acertadamente comparada con la serie de óleos de Claude Monet "Les Nimphéas" de su jardín de Giverny. Una piedra lanzada a un estanque lleno de nenúfares produciría el mismo efecto que la fachada de la Casa Batlló de ondulada superficia recubierta con círculos polícromos de cerámica vidriada y fragmentos de cristales rotos de distintos colores cuya colocación exacta dirigió Gaudí desde la calle para comprobar que los obreros lo hacían según el había pedido.



- Es Cultura Decó: Antonio Gaudí incluyo en la fachada de la Casa Batlló una "chanza" hacia los propietarios de la misma, la familia Batlló. La forma de « máscara » veneciana de los balcones de la fachada es un homenaje al origen de la familia Batlló, estos balcones estaban pintados de oro en el interior para que sus reflejos aumentaran la irisación de la fachada.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...