






El edificio es una típica obra gaudiana, en la que existen muy pocas líneas o planos rectos, y en cambio, numerosas curvas y redondas. Gaudí en "Casa Batlló" pudo desarrollar en toda su extensión su idea de "edificio integral" ya que diseñó todos los elementos arquitectónicos, de mobiliario y ornamentales, incluido el pavimento, que finalmente por un retraso en la producción no se pudo aplicar.
La lista de muebles que Gaudí diseño para "Casa Batló" no es muy extensa pero sí curiosa pues sus diseños son sinuosos y originales. Cabe destacar que, si bien Gaudí acometió toda la reforma de la Casa Batlló, fue en la planta principal del edificio donde entregó todo su arte y capacidad creativa pues es esta planta la que diseña, reforma y decora de manera integral. Permitidme hacer un repaso por algunos de los muebles que diseñó para "Casa Batlló":
3.- Sillón doble: Creado para el comedor de la Casa Batlló, este sillón doble permite a dos personas conversar fácilmente y ofrece una gran comodidad, a pesar de la rigidez de los materiales. Gaudí había imaginado un asiento masculino y un asiento femenino que tomaba en cuenta el tamaño de los vestidos de aquella época. (VIA GAUDI DESIGNER)
4.- Armario mural. Roble & espejo: Sorprendente armario mural que se encuentra en el salón. Gaudí utilizó esta forma de puerta, simplificada, en el hall. (VIA GAUDI DESIGNER)
Me ha resultado francamente fascinante elaborar esta entrada. He aprendido muchas cosas y he descubierto verdaderas maravillas... Y, para terminar, quiero rescatar para "Cultura Decó" algo que hice en esta primera entrada y que pueden sernos utiles porque son las que mejor se recuerdan: Las tres curiosidades...
- Es Cultura Decó: El 7 de junio de 1926 Gaudí se dirigía a la iglesia que visitaba a diario para rezar y entrevistarse con su confesor cuando al cruzar una calle fue atropellado por un tranvía, que lo dejó sin sentido. Fue tomado por un mendigo, al ir indocumentado y a causa de su aspecto descuidado, con ropas gastadas y viejas, no fue socorrido de inmediato, hasta que un guardia civil paró un taxi que lo condujo al Hospital. Al día siguiente lo reconoció el capellán de la Sagrada Familia pero ya era tarde para hacer nada por él. Murió el día 10 de junio de 1926, a los 74 años de edad, en la plenitud de su carrera.
- Es Cultura Decó: La fachada de la Casa Batló ha sido acertadamente comparada con la serie de óleos de Claude Monet "Les Nimphéas" de su jardín de Giverny. Una piedra lanzada a un estanque lleno de nenúfares produciría el mismo efecto que la fachada de la Casa Batlló de ondulada superficia recubierta con círculos polícromos de cerámica vidriada y fragmentos de cristales rotos de distintos colores cuya colocación exacta dirigió Gaudí desde la calle para comprobar que los obreros lo hacían según el había pedido.
ZONA DE OCIO
Supongo que, porque no soy mamá, reconozco que una zona de ocio en una habitación juvenil es necesaria y puede pareceros una locura pero pensad, y repito, que su dormitorio es su refugio. Creo que una zona de ocio y esparcimiento puede ser una buena idea no sólo para ganarnos la confianza de nuestros hijos sino también para que ellos reconozcan su dormitorio como propio y lo hagan suyo. Sin duda alguna, esta propuesta de Ikea me parece acertadísima y la que podemos amoldar a ¿nuestro espacio?...
Sabía que no podía gastarme mucho dinero (entre otras cosas porque no lo tenía). Sabía que mis muebles tenían que ser blancos y de IKEA porque así lo quería yo. Y, por último, sabía que el cabecero tenía que ser tapizado porque no quería el típico juego de dormitorio que regalan los padres cuando una se casa... ¡Sabía bien lo que quería! Y como sabía lo que quería, compré las mesillas y la cómoda en blanco de la serie Hemnes de Ikea. El armario con las puertas con cuarterones de cristal de la serie PAX. Para el cabecero recurrí a Maison Decor y con la maravillosa tela "Cibeles" de Iciar de la Concha forramos el cabecero y me hicieron el caramelo que veis en la foto.
Me parecía que, con tanto blanco, la habitación tenía que tener ese "algo más" que le diera personalidad por eso jugamos con los colores del cabecero. Para ello el azul de las cortinas y el verde pistacho de alfombras y lámpara dieron frescura y luz a la estancia. Los complementos los elegimos muy básicos para no recargar demasiado. Así, las lámparas de la mesilla y los cojines color "champagne" son de Zara Home. El espejo de pié es de Casa y el maniquí lo encontramos en una antigua fábrica de textiles a punto de cerrar...
Como ya sabéis por esta entrada, nuestra ultima aportación al dormitorio ha sido nuestro rincón azul. Una manita de pintura, y la lámpara y las cornucopias de herencia familiar renovadas fueron suficiente para darle un toque más cuidado a la habitación. Ahora sólo nos quedan los cuadros pero eso es harina de otro costal pues debemos esperar a que la artista esté inspirada... ;)
¿Qué estancia de vuestra casa es más especial para vosotros? ¿Porqué os gusta tanto?
N.b.- ¡¡¡Me ha tocado el sorteo de Anikadreams!!! ¿No es maravilloso mi conjunto de pendientes y collar? Pues entrad en su web...
En la revista decían que la "historia de amor" entre estos dos talentos surgió hace un año cuando la empresa Jacinto Usán propuso a María diseñar una colección de muebles "Querían algo distinto para captar clientes en ferias más punteras como la de Milán. Hice una colección muy femenina, amable, empleando las mismas telas que las de mi línea de moda" Según he podido investigar en la web, la colección "Couture" trata de evocar la plenitud del Renacimiento utilizando materiales nobles para definir piezas únicas. Como si de una colección de "Haute Couture" se tratara, María Barros ha volcado todo su arte de jóven diseñadora aportando un estilo atemporal, femenino y diferente a esta colección de muebles.
La exquisita selección de tejidos, trabajados con delicados detalles y juego de volúmenes, completan el conjunto de componentes de una colección rica e íntegra que logra vestir espacios. Pliegues, lazos y cuidadas costuras se entrelazan para dotar a la colección de un sentido de fusión, elegancia y juego de volúmenes.
Desde luego, no se qué pensáis vosotros pero creo que una iniciativa así debemos apoyarla pues ¿Qué puede haber mejor para un amante de la decoración que una colección de muebles diseñados por un talento como el de María Barros?
¿Qué os parecería que más Diseñadores Españoles se apuntaran a la moda de los muebles de pasarela? ¿A que diseñador/a animaríais?