Mostrando entradas con la etiqueta Telas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telas. Mostrar todas las entradas

16 de febrero de 2009

Ideas para vestir la casa (II): ¿Qué tipo de cortina elegir?

Tenía pendiente desde hace ya algunos días esta segunda entrada como continuación de esta anterior así que, como lo prometido es deuda, continuámos. Hasta ahora, habíamos visto cómo elegir las telas y cuáles pueden ser las más apropiadas según nuestras necesidades así que hoy, dedicaremos esta entrada a los distintos modos que exiten para vestir nuestras ventanas y así saber qué nos conviene más: Cortinas, Estores, Venecianas, Paneles Japoneses,... etc

En la antigüedad los terciopelos y damascos vestían las ventanas con grandes cortinones que apenas dejaban pasar la luz... ¡Incluso había quien tenía la teoría de que el sol se "comía" el color de muebles y textiles!. Afortunadamente, todo eso pasó y ahora nos morimos porque toda la luz del mundo inunde nuestras habitaciones. Buena prueba de ello son, por ejemplo, los estores screen. El screen es un tejido técnico e innovador, ideal para habitaciones donde queremos aprovechar al máximo la entrada de la luz, sin perder la vista exterior. Este tipo de estores son ideales para ambientes decorados de manera actual que dan a la estancia cierto aire "industrial". Para conseguir que los ambientes sean más acogedores y que, al mismo tiempo, permitan pasar la luz, los visillos etéreos y muy transparentes pueden ser una elección muy acertada.

Las estancias más "importantes" de la casa como, por ejemplo, el salón suelen requerir otro tipo de cortinas que vistan más la estancia. Aunque antes tendíamos a vestir y requetevestir las ventanas, ahora la necesidad de aprovechar la luz nos lleva a "minimizar" el daño utilizando los menos textiles posibles. En contra de aquellas caidas laterales, bandó y visillos tan utilizadas antes ahora los conjuntos de estor y caidas se utilizan cada vez más. A mi, personalmente, me gustan más las caidas laterales con ollados y los tejidos que no "pesen" para que la estancia gane en frescura.

Otra alternativa muy utilizada en estos últimos años son los paneles japoneses. Como su nombre indica, el panel japonés, también denominado panel deslizante, proviene de Japón y aporta un delicado y tranquilo estilo Zen. En mi opinión, este recurso decorativo es una elegante alternativa al estor tradicional o a la cortina de toda la vida. Ideal para ventanas grandes, los paneles independientes se pueden recoger hacia un lado, hacia el otro o a los dos lados de la ventana dejando pasar toda la luz natural que queramos.



Como veis son multiples las opciones que podemos encontrar en el mercado actual y espero que esta entrada os haya sido útil y como esta entrada y aquella otra han sido fruto de vuestras dudas me gustaría saber... ¿Os han ayudado en algo? ;)

9 de febrero de 2009

Ideas para vestir la casa (I): La elección de los textiles

No soy ninguna experta en decoración sino más bien una simple aficionada por eso trato de poner todo el cariño y cuidado en cada entrada. Una de las últimas visitantes de Menos es Más pedía mi opinión sobre cómo vestir las ventanas de casa así que, una vez más pondré todo el cuidado y el cariño, echaré mano del sentido común y trataré de ayudar. Aqui vamos...


Parto siempre de mis propias experiencias por eso os voy a contar mi truco. Lo aprendí gracias a un libro que me regalaron hace ya algún tiempo con la revista INTERIORES. En el libro decía así (cita textual): "La mejor solución a la hora de decidirse por los textiles de un estancia es seguir el ejemplo de los profesionales de decoración: crear un muestrario. La idea es reunir las muestras de todas las telas que van a formar parte de una estancia, con la intención de tener una visión global del conjunto y ver cómo reaccionan entre ellas."


Para "crear" este muestrario sólo se necesita una lámina grande de cartulina gruesa, sobre la que se van colocando las diferentes muestras. Al principio recomiendo engancharlas a la cartulina con alfileres, para ir descartando las que menos nos gusten. Cuando ya tengamos las definitivas, podemos graparlas para así poder ver cómo se comportan estas telas según sus tejidos, tonalidades,... etc según la luz sea natural o artificial. Por mi experiencia sí puedo deciros que el muestrario ayuda mucho a la hora de decidir qué telas utilizar para vestir las ventanas según la cantidad de luz que queramos dejar pasar.


Debemos tener en cuenta que las telas, además de preciosísimas tienen una funcion concreta y, por lo tanto, deben adaptarse al uso que se les va a dar. Así telas como la cretona (clásico estampado de flores grandes, en la foto), el organdí (tejido de algodón de hilado muy fino), el brocado de seda(tejido rico y suntuoso utilizado en cortinas de marcado carácter clásico) o el lino (tejido fabricado a partir de la planta del lino y que procede del antiguo egipto)pueden utilizarse para caidas, visillos, estores, paneles japoneses... etc.

Pensad que las telas dan mucho caracter a una estancia y que, por lo tanto, el color, la textura y el estampado de los tejidos son los que acaban de definir el estilo de un ambiente...

Mañana más y... ¡Mejor!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...